La jota es…

La jota es universal.

La jota nació en la Península Ibérica. Sus raíces han ahondado más y más con el paso del tiempo, pero sus ramas se han expandido por buena parte del mundo, a la vez que han ido adquiriendo vigor y belleza. Es necesaria una perspectiva amplia para contemplar en todo su esplendor este frondoso árbol centenario que nos cobija. Con ese fin se ha creado el blog 365 jotas.

En estas páginas verás gente que canta, toca y baila jotas. Gente mayor y gente joven. Gente que está y gente que estuvo. Verás gente que ha estudiado técnica vocal o instrumental, o que ha dedicado horas a ensayar elaboradas coreografías, y gente que ha aprendido a cantar y bailar la jota simplemente viendo cómo lo hacen otros. Gente que se viste con trajes que recrean el pasado y gente que la interpreta con sus ropas habituales, como cualquier otra actividad diaria. Aficionados y profesionales. Gente que hace jota tradicional, folclore, y gente que hace jota académica o artística. Oirás letras que tienen más de cien años y letras que hablan del día a día, de las cosas cotidianas, el trabajo, el amor o el cambio climático. E incluso letras improvisadas, un género admirable que se cultiva en las Terres de l’Ebre. Jotas vivas, jotas creadas y jotas recreadas. Folclore y arte. Todos los protagonistas de este gumbo tienen una cosa en común: disfrutan cantando, bailando y tocando la jota.

La jota ha llegado hasta ti gracias al trabajo de numerosas personas anónimas que la han conservado, adaptado, enriquecido y transmitido a las generaciones posteriores. Si te ha gustado, haz tú lo mismo.

365 jotas hace un recorrido por el inmenso y fascinante mundo de la jota. 365 jotas, una para cada día del año, que te mostrarán al menos una pequeñísima parte de la riqueza y la actualidad de la jota. Sin explicaciones, sin clasificaciones, sin comentarios. Sólo imagen y sonido. Libérate de tópicos y prejuicios, abre tu mente, deja volar tu imaginación. Descubrirás un mundo insólito que te apasionará.

¡VIVE LA JOTA!


Todos los videos proceden de la plataforma de streaming Youtube. Accediendo a la plataforma se dispone de información detallada acerca de ellos.

La fotografía es de Julio Antonio Vicente Navarro. La he tomado de su blog Le hablo a Zaragoza (sin su permiso, porque no le localizo). Se tomó en uno de los Miércoles de verano organizados por Laqtspera con la colaboración de Gaiteros del Rabal.